FIESTAS DE VERANO
Las Fiestas De Verano De Villatoro, vienen celebrándose desde 1990, las organiza La Asociacion Cultural Peña Ortigal, estas fiestas quiza no tengan ese sentimiento que transmiten las fiestas patronales, pero a lo largo de los años se han convertido en las fiestas más importantes, del pueblo y de los alrededores, en lo que a cantidad de gente asistente y actividades se refiere.
Se celebran a lo largo de 10 dias entre el segundo y tercer fin de semana de agosto. La Peña Ortigal, esta compuesta por cerca de 500 socios, entre todos ellos y la colaboracion de entidades y establecimientos locales se pagan las orquestas, comidas, expectaculos y demas gastos.
Entre las actividades y concursos a destacar se encuentran las distintas excurisiones culturales a distintos puntos de interes, los campeonatos deportivos, las yinkanas de niños y de adultos, el teatro infantil, las orquestas, las diferentes exposiciones, etc, entre todo ello merece la pena destacar:
Un Niño un Arbol
Esta actividad de la naturaleza y del medido ambiente, se da en las fiestas de verano con la participacion de alrededor de 100 niños que cada año, y con la ayuda de sus padres y amigos, plantan arboles en distintos puntos del pueblo, haciendo que los valores como el medio rural y el amor por la naturaleza no se pierdan, y a la vez embelleciendo aun mas Villatoro
Por la tarde se disfrazan los niños pasandoselo en grande desfilando ante todo el publico.
El Cerdito Valiente
Es una competición por categorías niños, hombres y mujeres en la que varias parejas a la vez, atadas de pies y manos entre ellas, que corren por un recinto cerrado lleno de agua y barro, el concurso consiste en atrapar a un cerdito huntado en aceite. Las caídas y tropiezos se suceden, llegando a ser complicado atraparle, esta actividad se ha convertido en lo mas esperado durante estos días.
Comidas de los Socios
Son tres las comidas de las que disfrutan los socios a lo largo de los 10 dias de fiesta, la primera de ellas es una macarronada gigante solo para los niños celebrandose al termino de la yinkana infantil.
Tambien se celebra una cena para todos los socios, que normalmente es una caldereta y para acabar, en el ultimo dia de las fiestas y con un poco de cansancio despues de tantos dias se celebra la romeria con una paella gigante en el campo, la cual señala con tristeza y añoranza los dias pasados en Villatoro y tal vez, el final del Verano.
OCIO
restaurantes amavida villanueva el pentagono
los bares del pueblo paintball, montar a caballo, buscar ocio cerca de villatoro
Leer más »
los bares del pueblo paintball, montar a caballo, buscar ocio cerca de villatoro
GASTRONOMIA
La gastronomía de Villatoro es la tipica abulense y se basa sobre todo en los productos agrícolas y ganaderos de la zona, caracterizada por la diversidad geográfica y climática.
Para degustar la variedad y la calidad de los productos que la tierra abulense le ofrece, asados, guisos, postres, tapas, no puede ni debe venir con prisas, porque mucho es lo que hay para elegir y muchas razones para volver.
Dos modos de conocer el buen comer y el buen hacer de nuestros restauradores, ha de llevarle a la tradición de los abulenses de “ir de tapas” o a la de sentarse en un buen restaurante y ante una buena mesa con un menú más copioso, o tal vez atreverse con las dos.
Los Entremeses
La matanza tradicional, a la antigua usanza hace que los entremeses como el lomo, el chorizo de la olla, o la morcilla, como otros derivados del cerdo, sean un autentico placer.
Sopa de ajo o castellana
La sopa de ajo es un tipo de sopas que contiene fundamentalmente agua o caldo, pan (que suele ser pan duro que ha sobrado de días anteriores), pimenton, laurel, ajo y aceite de oliva. Se trata de una sopa de origen humilde, pero como todo plato popular, está sometido a múltiples variantes, según la economía de la familia y los gustos de la cocinera o cocinero, por lo que es común que se le añadan otros ingredientes, como huevo, chorizo, tocino frito, jamon, bonito, etcétera.
Judias Del Barco
La sopa de ajo es un tipo de sopas que contiene fundamentalmente agua o caldo, pan (que suele ser pan duro que ha sobrado de días anteriores), pimenton, laurel, ajo y aceite de oliva. Se trata de una sopa de origen humilde, pero como todo plato popular, está sometido a múltiples variantes, según la economía de la familia y los gustos de la cocinera o cocinero, por lo que es común que se le añadan otros ingredientes, como huevo, chorizo, tocino frito, jamon, bonito, etcétera.
Judias Del Barco
Villatoro por su proximidad a Barco de Avila, tiene la suerte de conocer y disfrutar muy de cerca la judía del Barco de Ávila, ques es la legumbre por excelencia de toda la provincia, y cuya calidad las ha convertido en uno de los baluartes de la gastronomía regional.
La ternera de Ávila de raza avileña, con denominación de origen, presenta múltiples formas de preparación; posiblemente la más tradicional es el chuletón a la parrilla. Pero en el menú también tienen cabida el cochinillo o tostón asado, el cabrito y el cochinillo cochifritos y el cordero asado.
Un referente de la cocina castellana, y en especial de esta tierra, donde se ha convertido en todo un icono en los bares de tapas, y por supuesto, un plato que muchas personas degustan en casa habitualmente.
GEOGRAFIA DE VILLATORO
CLIMATOLOGIA GEOLOGIA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HIDROLOGIA OROGRAFIA
Leer más »
CLIMATOLOGIA GEOLOGIA
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
HIDROLOGIA OROGRAFIA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)